La Lupa Digital: Centroamérica y México

Share this post

Presentación de informes aterrizaje país

inspiratoriocentroamerica.substack.com

Presentación de informes aterrizaje país

Una aproximación al espacio cívico en la región

Inspiratorio
May 31, 2022
2
Share
Share this post

Presentación de informes aterrizaje país

inspiratoriocentroamerica.substack.com

Hola, somos La Lupa Digital🔍 del Inspiratorio. Cada mes, hacemos un recorrido por las conversaciones digitales que más alcance e impacto público están generando en siete países de la región: Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y México. Nuestro objetivo es construir un mapa de actores, riesgos y estrategias que puedan contribuir al trabajo estratégico de las organizaciones en el espacio cívico en redes sociales.

En este primer boletín queremos compartir con ustedes informes de aproximación que hicimos para cada uno de estos siete países. Esta información fue recogida a través de entrevistas e investigación periodística y la idea es que sirva como línea de base o referente para los monitoreos digitales que iniciaremos a partir de junio. A través de metodologías cuantitativas y de etnografía virtual, empezaremos a mapear grandes cantidades de publicaciones en Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y medios digitales con el objetivo de saber quiénes son los actores involucrados en los debates, cuáles sus estrategias de comunicación y qué narrativas están usando para construir opinión pública en redes sociales en Centroamérica y México. Cada mes les estaremos contando sobre las turbulencias, alertas y conversaciones públicas claves en redes sociales para el movimiento progresista en la región.

Hacemos este seguimiento porque sabemos que el entorno digital es un bosque grande y espeso, y es muy difícil para las organizaciones tener una visión panorámica de un escenario en el que ocurren miles de conversaciones a la vez. Desde nuestro celular o computador solo vemos el árbol, es decir, una pequeña parte de lo que se está diciendo en nuestra burbuja, que es además una fracción limitada por lo que nos muestra el algoritmo y por lo que tenemos tiempo de leer. Con la #InvestigaciónDigital ponemos a su servicio un análisis panorámico para entender mejor lo que sucede a lo largo del bosque. 

En la sección sobre nosotros, les contamos en detalle qué hacemos. También les ofrecemos la posibilidad de que nos soliciten análisis específicos que puedan ayudarlos a fortalecer el trabajo en sus organizaciones (temas, coyunturas, actores y países).  Solo tienen que dejarnos un mensaje en la sección de comentarios o completar el formulario a continuación.

Completar formulario

🇭🇳 Honduras, el desafío de co-gobernar y evitar la cooptación

  • Durante los dos periodos de Juan Orlando Hernández (JOH), haciendo uso de cuentas coordinadas, las redes sociales fueron utilizadas para promover estrategias digitales de amplificación de  likes a favor del gobierno y para atacar a sus opositores electorales a través de generación y promoción de noticias falsas.

  • Con la transición democrática, la sociedad civil hondureña se enfrenta a la disyuntiva entre participar activamente en el gobierno o reconstruir un espacio cívico que mantenga distancia con la política gubernamental, y evitar la cooptación por parte del Estado.

Informe Honduras
212KB ∙ PDF file
Download
Download

🇳🇮 Nicaragua, del autoritarismo hacia la represión

  • En Nicaragua el espacio cívico es reprimido y limitado,  por lo que gran parte de los agentes que lo conforman (periodistas, activistas) se encuentran en exilio, ejerciendo presión a través de internet. Aun con la Ley de Ciberdelitos, Twitter se ha convertido en el espacio de oposición y denuncia. Sin embargo, la conexión entre los activistas y opositores exiliados y los miembros de la sociedad civil que residen aún en Nicaragua, continúa siendo un reto para el espacio cívico nicaragüense.  Es por esto que, basados en aprendizajes y experiencias de Venezuela,  algunos activistas sugieren crear plataformas de diálogo social, continuar con la labor de documentar, denunciar y difundir, así como mantener la independencia tanto del gobierno como de la oposición.

Informe Nicaragua
636KB ∙ PDF file
Download
Download

🇸🇻 El Salvador, resistir para documentar

  • A velocidad luz, El Salvador pasó de estar dominado por la bipolaridad política de derecha e izquierda, a una bipolaridad más complicada: Bukele y anti-Bukele. Esta tensión va en expansión, porque Bukele, con estrategias digitales y de gobierno, ha empezado a ampliar sus potestades y a generar riesgos para el espacio cívico y las voces de la sociedad civil, los medios y la oposición. Esta dinámica promete recrudecerse a medida que la crisis económica que enfrenta El Salvador por la caída de bitcoin le pase factura a la popularidad presidencial, que se alimenta de su megáfono y de diversas estrategias discursivas en Twitter.

Informe El Salvador
207KB ∙ PDF file
Download
Download

🇲🇽 México, el reto de hacer activismo

  • Desde la llegada de AMLO al poder, un sector amplio de organizaciones de la sociedad civil, que antes veían en el nuevo gobierno un gran aliado, han visto limitada su libertad de asociación, acción y expresión. Esta situación también se ha trasladado al entorno digital donde desde la #RedAmlo las organizaciones han sido víctimas de acciones coordinadas por seguidores del actual gobierno.  Esto también ha promovido la innovación y la necesidad de buscar nuevas herramientas de interlocución para los movimientos sociales y feministas.

Informe México
189KB ∙ PDF file
Download
Download

🇨🇷 Costa Rica, espacio cívico en cautela ante un nuevo presidente

  • La tensión con el gobierno de Rodrigo Chaves, ademas de  sus antecedentes de acoso sexual, recae principalmente sobre el riesgo que implica el aumento del poder político de organizaciones conservadoras y de la iglesia evangélica, en un retroceso en los ya limitados avances en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres costaricenses.

Informe Costa Rica
140KB ∙ PDF file
Download
Download

🇵🇦 Panamá, los retos de una sociedad civil con poca incidencia

  • Al contrario de otros países centroamericanos, en Panamá no hay represión jurídica ni violenta hacia las organizaciones civiles, y algunas organizaciones privadas financian organizaciones de la sociedad civil, como el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), que ha promovido avances en materia ambiental. Sin embargo, la sociedad civil panameña enfrenta dos obstáculos,  el primero es que sus reivindicaciones no son escuchadas por el gobierno, y el segundo, que es posible causa del primero, es la influencia que tienen las firmas de abogados sobre la política nacional, los medios masivos de comunicación y el sistema de justicia.

Informe Panamá
111KB ∙ PDF file
Download
Download

🇬🇹 Guatemala, del recuerdo de los avances logrados por la sociedad civil a la restauración del régimen de corrupción e impunidad

  • En años anteriores, y como amenaza en el mundo digital,  se ha podido evidenciar que en Guatemala existe una red de cuentas falsas y bots que apoyan al gobierno y desgastan a sus opositores, Por eso no es de extrañarse que estos grupos de acoso digital o Netcenters sean una estrategia continua o recurrente en un país donde, jueces de oposición, activistas y periodistas que buscan impulsar la defensa de la democracia y de los derechos humanos, cada vez más son obligados a ejercer contrapeso institucional y social a las políticas del Estado, muchas veces desde el exilio.

Informe Guatemala
156KB ∙ PDF file
Download
Download

Queremos seguir ampliando espacios para el diálogo sobre la importancia de la investigación digital para el activismo. Por esta razón, creamos dos webinars que nos permitirán aumentar la comprensión del debate público digital como un espacio en disputa, pero también como un espacio lleno de oportunidades para la acción colectiva digital. ¡Inscríbase! 

Regístrese al ciclo de webinars

Después de leernos, cuéntenos qué se nos quedó por fuera del radar en estos primeros informes. Para nuestro próximo boletín, cuéntenos: ¿a qué conversaciones claves, actores o estrategias, quisiera que le pusiéramos La Lupa Digital en el mes de junio? Quedamos atentas a cualquier sugerencia.

Leave a comment

2
Share
Share this post

Presentación de informes aterrizaje país

inspiratoriocentroamerica.substack.com
Previous
Next
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Inspiratorio
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing